🌐 Curso 4: Sistemas de Puesta a Tierra

Módulo 2: Componentes y Medición en SPT

Lección 1: Componentes del Sistema de Puesta a Tierra

Objetivos Específicos:

  • Identificar los diferentes componentes que conforman un sistema de puesta a tierra.
  • Comprender el rol de los conductores de protección, electrodos y uniones.
  • Reconocer la importancia de las uniones exotérmicas en la durabilidad del sistema.

Introducción Teórica:

Un sistema de puesta a tierra está conformado por varios elementos esenciales que garantizan su efectividad. Incluye conductores de protección, electrodos de tierra, mallas, barras, placas, y uniones. Las uniones exotérmicas destacan por su alta conductividad, durabilidad y baja resistencia de contacto, siendo indispensables para conexiones enterradas.

Actividades Recomendadas:

  • Análisis de esquemas de sistemas SPT reales.
  • Lectura del PDF sección “Componentes de SPT”.
  • Dibujo de esquema funcional de un sistema completo.

Evaluación:

  • Cuestionario técnico de reconocimiento de componentes.
  • Hasta 5 intentos.

Recursos Complementarios:

  • PDF sección “Componentes de puesta a tierra”.
  • Video: “Uniones exotérmicas paso a paso”.
  • Manual técnico de conexión a tierra.

Lección 2: Resistividad del Terreno y su Medición

Objetivos Específicos:

  • Definir la resistividad del terreno y su impacto en el diseño del SPT.
  • Conocer los métodos de medición más comunes.
  • Aplicar el método de Wenner para determinar la resistividad promedio.

Introducción Teórica:

La resistividad del terreno es un parámetro crítico que determina la eficiencia del sistema de puesta a tierra. Su medición precisa permite seleccionar el mejor tipo de electrodo y su ubicación. El método de Wenner, basado en 4 electrodos equidistantes, es el más usado y permite obtener un valor promedio confiable.

Actividades Recomendadas:

  • Lectura técnica del PDF sobre resistividad.
  • Ejercicio guiado con cálculo usando el método de Wenner.
  • Simulación de mediciones con Telurómetro.

Evaluación:

  • Problema práctico con datos simulados.
  • Hasta 5 intentos permitidos.

Recursos Complementarios:

  • PDF sección “Resistividad del terreno”.
  • Video: “Uso del Telurómetro para resistividad”.
  • Calculadora online de resistividad Wenner.
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?