Contenido del Modulo
mostrar
Módulo 4: Instalaciones Eléctricas Industriales
Lección 9: Potencia Activa, Reactiva y Aparente
Objetivos Específicos:
- Definir los conceptos de potencia activa, reactiva y aparente.
- Analizar la relación entre estas potencias en sistemas de corriente alterna.
- Calcular los valores usando triángulos de potencias.
Introducción Teórica:
En sistemas de corriente alterna, la potencia activa (kW) es la que realiza trabajo útil, la potencia reactiva (kVAR) se asocia con los campos magnéticos, y la potencia aparente (kVA) es la combinación de ambas. Se representan mediante el triángulo de potencias.
Actividades Recomendadas:
- Lectura del PDF: conceptos de potencia.
- Ejercicios de cálculo de potencias a partir de datos reales.
- Dibujo y análisis de triángulos de potencia.
Evaluación:
- Cuestionario y problema aplicado.
- Hasta 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Potencia eléctrica”.
- Video: “Diferencias entre kW, kVAR y kVA”.
- Herramientas de cálculo online.
Lección 10: Factor de Potencia y Corrección
Objetivos Específicos:
- Comprender el significado del factor de potencia.
- Analizar causas y efectos de un bajo factor de potencia.
- Aplicar métodos de corrección con bancos de condensadores.
Introducción Teórica:
El factor de potencia (FP) es la relación entre potencia activa y aparente. Un FP bajo indica ineficiencia y genera sobrecostos. Se corrige usando capacitores que compensan la potencia reactiva.
Actividades Recomendadas:
- Cálculo del FP a partir de lecturas de medidores.
- Selección de banco de capacitores.
- Estudio de casos de penalización por bajo FP.
Evaluación:
- Problema técnico de mejora de FP.
- Hasta 5 intentos por estudiante.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Factor de potencia”.
- Video: “¿Cómo corregir el factor de potencia?”.
- Fichas técnicas de bancos de capacitores.