⚙️ Curso 2: Componentes y Elementos Eléctricos

Módulo 5: Variadores de Velocidad

Lección 15: Principio de Funcionamiento de los VFD

Objetivos Específicos:

  • Comprender el principio de operación de los variadores de frecuencia (VFD).
  • Identificar sus componentes principales: rectificador, filtro, inversor y controlador.
  • Analizar el impacto de los VFD en la eficiencia energética de los sistemas.

Introducción Teórica:

Los variadores de velocidad ajustan la frecuencia y tensión de la alimentación de los motores, permitiendo controlar su velocidad de rotación. Esto mejora la eficiencia y prolonga la vida útil de los equipos.

Actividades Recomendadas:

  • Lectura de manuales básicos de VFD.
  • Análisis de diagramas de bloques funcionales.
  • Identificación de partes físicas de un VFD.

Evaluación:

  • Cuestionario técnico sobre funciones y componentes.
  • Hasta 5 intentos permitidos.

Recursos Complementarios:

  • PDF sección “Variadores de velocidad”.
  • Video: “¿Cómo funciona un VFD?”.
  • Catálogos de fabricantes.

Lección 16: Aplicaciones de los VFD

Objetivos Específicos:

  • Reconocer aplicaciones industriales de los variadores de velocidad.
  • Evaluar los beneficios de su implementación en diferentes procesos.
  • Aplicar criterios de selección según carga y tipo de motor.

Introducción Teórica:

Los VFD se usan en sistemas de ventilación, bombeo, fajas transportadoras y más. Permiten un arranque suave, reducen picos de corriente y permiten ajustes finos en el control del motor.

Actividades Recomendadas:

  • Estudio de casos de aplicación real.
  • Cálculo de ahorro energético con VFD.
  • Selección de VFD para un motor dado.

Evaluación:

  • Caso práctico de aplicación de VFD.
  • Hasta 5 intentos para alcanzar el puntaje mínimo.

Recursos Complementarios:

  • PDF sección “Aplicaciones de VFD”.
  • Video: “Beneficios del uso de variadores”.
  • Herramientas de selección de VFD online.
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?