Módulo 3: Servicios y Componentes Auxiliares
Lección 9: Servicios Auxiliares en Corriente Alterna y Corriente Continua
Objetivos Específicos:
- Distinguir entre servicios auxiliares en AC y DC.
- Identificar sus aplicaciones en instalaciones eléctricas.
- Comprender la importancia de estos servicios para la continuidad operativa.
Introducción Teórica:
Los servicios auxiliares aseguran el funcionamiento de sistemas críticos en instalaciones eléctricas. Se utilizan para alimentar equipos de control, comunicación y emergencia. Pueden operar en corriente alterna (AC) o continua (DC).
Actividades Recomendadas:
- Lectura comparativa entre sistemas AC y DC.
- Análisis de esquemas de distribución auxiliar.
- Estudio de casos reales.
Evaluación:
- Preguntas técnicas de selección y relación.
- Hasta 5 intentos para alcanzar 80%.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Servicios auxiliares”.
- Video: “Sistemas auxiliares en instalaciones industriales”.
- Normativas asociadas.
Lección 10: Transformadores para Servicios Auxiliares
Objetivos Específicos:
- Conocer los tipos de transformadores usados en servicios auxiliares.
- Identificar sus características eléctricas y constructivas.
- Aplicar criterios de selección según carga y tensión.
Introducción Teórica:
Los transformadores auxiliares reducen la tensión de líneas de potencia para alimentar equipos de control y protección. Pueden ser monofásicos o trifásicos según la aplicación.
Actividades Recomendadas:
- Revisión de catálogos de transformadores auxiliares.
- Cálculo de capacidad de transformador para una carga determinada.
- Análisis de eficiencia y pérdidas.
Evaluación:
- Ejercicio de selección de transformador.
- 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF del curso, sección “Transformadores auxiliares”.
- Video: “Funcionamiento de transformadores”.
- Fichas técnicas.
Lección 11: Plantas Eléctricas y Transferencia Automática
Objetivos Específicos:
- Comprender el funcionamiento de una planta eléctrica.
- Describir el sistema de transferencia automática.
- Evaluar su aplicación en sistemas críticos.
Introducción Teórica:
Las plantas eléctricas proveen energía de respaldo ante cortes. El sistema de transferencia automática permite el cambio inmediato a generador sin intervención humana, asegurando la continuidad del servicio.
Actividades Recomendadas:
- Observación de videos explicativos.
- Análisis de diagramas de conexión.
- Evaluación de escenarios de respaldo.
Evaluación:
- Caso práctico con preguntas técnicas.
- 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Plantas eléctricas”.
- Video: “Transferencia automática de plantas”.
- Manual técnico de generadores.
Lección 12: Baterías, UPS e Iluminación de Emergencia
Objetivos Específicos:
- Diferenciar tipos y configuraciones de baterías.
- Comprender el funcionamiento de sistemas UPS.
- Aplicar normas en la instalación de iluminación de emergencia.
Introducción Teórica:
Las baterías y UPS almacenan energía para su uso inmediato ante una interrupción del suministro. Son esenciales en sistemas de control, seguridad y datos. La iluminación de emergencia garantiza visibilidad en evacuaciones.
Actividades Recomendadas:
- Lectura del PDF sobre baterías y UPS.
- Diseño de un sistema de respaldo básico.
- Cálculo de autonomía de UPS.
Evaluación:
- Ejercicios de configuración de baterías.
- Cuestionario de 5 preguntas.
- Hasta 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Baterías y UPS”.
- Video: “Cómo funciona una UPS”.
- Guía de instalación de luminarias de emergencia.