Módulo 2: Equipos de Protección y Manipulación
Lección 5: Interruptores Automáticos (1F, 2F, 3F)
Objetivos Específicos:
- Identificar los tipos de interruptores automáticos.
- Comprender su funcionamiento y aplicación en distintos niveles de tensión.
- Evaluar criterios para la selección de interruptores adecuados.
Introducción Teórica:
Los interruptores automáticos son dispositivos de protección que interrumpen el flujo eléctrico ante sobrecargas o cortocircuitos. Existen versiones monopolares (1F), bipolares (2F) y tripolares (3F) para distintas aplicaciones.
Actividades Recomendadas:
- Lectura técnica de catálogos.
- Comparativa entre interruptores de diferentes marcas.
- Práctica de selección según esquema de instalación.
Evaluación:
- Cuestionario con preguntas técnicas y escenarios de aplicación.
- Hasta 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Interruptores automáticos”.
- Video: “Tipos de breakers”.
- Fichas técnicas de fabricantes.
Lección 6: Fusibles y Dispositivos de Protección contra Sobretensiones
Objetivos Específicos:
- Comprender el principio de funcionamiento de fusibles y protectores contra sobretensiones.
- Diferenciar entre fusibles de acción rápida, retardada y dispositivos MOV.
- Aplicar criterios normativos para su selección e instalación.
Introducción Teórica:
Los fusibles protegen los circuitos fundiéndose al superar su corriente nominal. Los dispositivos de protección contra sobretensiones limitan picos transitorios, previniendo daños a los equipos.
Actividades Recomendadas:
- Lectura comparativa de tipos de fusibles.
- Análisis de curva tiempo-corriente.
- Estudio de instalación con protector de sobretensiones.
Evaluación:
- Ejercicios de selección y ubicación en el circuito.
- Hasta 5 intentos disponibles.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Fusibles y sobretensiones”.
- Video: “Protección contra picos eléctricos”.
- Manual técnico de protecciones.
Lección 7: Relés de Protección, Contactores y Accesorios de Control
Objetivos Específicos:
- Describir la función de los relés y contactores en sistemas de control.
- Identificar los tipos de relés (térmicos, temporizados, de sobrecarga).
- Reconocer aplicaciones de botones, selectores y pilotos.
Introducción Teórica:
Los relés actúan como elementos de protección y control, mientras que los contactores permiten el encendido y apagado de cargas. Se complementan con accesorios para el mando manual o automático.
Actividades Recomendadas:
- Lectura de catálogos de relés y contactores.
- Dibujo de esquemas de mando y potencia.
- Simulación de circuito de arranque directo.
Evaluación:
- Preguntas teóricas y prácticas sobre esquemas.
- Hasta 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Relés y contactores”.
- Video: “Funcionamiento de un contactor”.
- Software de simulación eléctrica.
Lección 8: Aplicaciones y Normatividad
Objetivos Específicos:
- Relacionar los dispositivos de protección con sus aplicaciones prácticas.
- Aplicar normativas técnicas en el diseño e instalación de protecciones.
- Verificar la conformidad de sistemas mediante normativas vigentes.
Introducción Teórica:
Cada dispositivo tiene un campo de aplicación específico y debe cumplir con requisitos establecidos por normas como el RETIE, IEC o NTC. Su correcta aplicación evita fallas y garantiza la seguridad.
Actividades Recomendadas:
- Estudio de casos reales de fallas y sus causas.
- Validación de esquemas con base en normas.
- Revisión de manuales de instalación.
Evaluación:
- Cuestionario normativo y análisis de conformidad.
- 5 intentos permitidos para aprobar.
Recursos Complementarios:
- Normas técnicas (RETIE, IEC, NTC).
- Video: “Errores comunes en la protección de circuitos”.
- PDF del curso: sección “Aplicaciones y normatividad”.