Contenido del Modulo
mostrar
Módulo 6: Seguridad y Protección Eléctrica
Lección 16: Fusibles
Objetivos Específicos:
- Comprender el principio de funcionamiento de un fusible.
- Identificar los diferentes tipos de fusibles utilizados en instalaciones eléctricas.
- Relacionar el uso de fusibles con la prevención de daños por sobrecorrientes.
Introducción Teórica:
El fusible es un dispositivo de protección eléctrica que interrumpe el paso de corriente cuando esta supera un valor límite. Su componente principal es un hilo metálico que se funde al calentarse excesivamente.
Actividades Recomendadas:
- Lectura del apartado “Fusibles” del PDF.
- Comparación entre fusibles de cartucho y de vidrio.
- Análisis de casos en los que actuó un fusible.
Evaluación:
- Preguntas de selección múltiple.
- Ejercicio de interpretación de diagrama con fusible.
- Hasta 5 intentos permitidos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Fusibles”.
- Video: “¿Cómo funciona un fusible?”.
- Simulador de circuitos con fusibles.
Lección 17: Disyuntores
Objetivos Específicos:
- Comprender el mecanismo de acción de un disyuntor.
- Diferenciar disyuntores térmicos, magnéticos y magnetotérmicos.
- Identificar sus aplicaciones en sistemas residenciales e industriales.
Introducción Teórica:
El disyuntor es un dispositivo automático que abre el circuito cuando detecta una sobrecarga o cortocircuito. A diferencia del fusible, puede rearmarse manualmente y seguir funcionando tras eliminar la falla.
Actividades Recomendadas:
- Lectura del capítulo “Disyuntores” del PDF.
- Análisis comparativo entre tipos de disyuntores.
- Observación del funcionamiento de un disyuntor en video.
Evaluación:
- Cuestionario técnico.
- Ejercicio práctico de selección de disyuntor según aplicación.
- Hasta 5 intentos por estudiante.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Disyuntores”.
- Video: “Tipos de disyuntores y usos comunes”.
- Catálogos técnicos de fabricantes.
Lección 18: Sobrecargas y Cortocircuitos
Objetivos Específicos:
- Identificar las causas de sobrecargas y cortocircuitos.
- Comprender los efectos que estos pueden causar en un sistema eléctrico.
- Aplicar medidas preventivas para evitar incidentes.
Introducción Teórica:
Una sobrecarga ocurre cuando se exige más corriente de la que un sistema puede soportar. Un cortocircuito se produce cuando dos conductores de diferente potencial se conectan directamente. Ambos pueden generar daños graves si no se controlan a tiempo.
Actividades Recomendadas:
- Estudio de casos reales de fallos eléctricos.
- Análisis de circuitos afectados por sobrecorrientes.
- Simulación de escenarios de falla y reacción de protecciones.
Evaluación:
- Evaluación Final: Electricidad Básica
- Cuestionario con 5 intentos máximos.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Sobrecargas y Cortocircuitos”.
- Video: “Prevención de sobrecargas y cortocircuitos”.
- Manual técnico sobre protección eléctrica.