Contenido del Modulo
mostrar
Módulo 2: Leyes y Unidades Fundamentales
Lección 4: Ley de Ohm
Objetivos Específicos:
- Comprender la relación entre voltaje, corriente y resistencia.
- Aplicar la Ley de Ohm para resolver problemas eléctricos.
- Utilizar correctamente las unidades: voltios, amperios y ohmios.
Introducción Teórica:
La Ley de Ohm establece que la corriente que circula por un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Esta relación se expresa mediante la fórmula: V = I * R.
Actividades Recomendadas:
- Lectura de la sección “Ley de Ohm” del PDF.
- Resolución de problemas prácticos aplicando la ley.
- Representación gráfica de la relación entre las variables.
Evaluación:
- Cuestionario con 5 problemas de aplicación.
- 5 intentos permitidos para obtener al menos 80%.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Ley de Ohm”.
- Video: “Ley de Ohm con ejemplos prácticos”.
- Simulador de circuito eléctrico (PhET).
Lección 5: Ley de Watt
Objetivos Específicos:
- Entender la relación entre potencia, voltaje y corriente.
- Utilizar la fórmula P = V * I en diferentes contextos.
- Identificar aparatos de alto consumo energético.
Introducción Teórica:
La Ley de Watt permite calcular la potencia eléctrica consumida o generada en un circuito. Se aplica en sistemas domésticos e industriales para determinar el uso de energía.
Actividades Recomendadas:
- Análisis de etiquetas de consumo en electrodomésticos.
- Ejercicios prácticos de conversión de unidades.
- Observación del impacto del consumo en la factura eléctrica.
Evaluación:
- Ejercicios de cálculo de potencia y consumo.
- 5 intentos permitidos por ejercicio.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Ley de Watt”.
- Video: “Cálculo de potencia en casa”.
- Calculadora en línea de consumo energético.
Lección 6: Leyes de Kirchhoff
Objetivos Específicos:
- Comprender las leyes de Kirchhoff de corrientes y tensiones.
- Aplicar estas leyes en el análisis de circuitos complejos.
- Identificar nodos y mallas en esquemas eléctricos.
Introducción Teórica:
La primera ley de Kirchhoff establece que la suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que salen. La segunda ley establece que la suma de las diferencias de potencial en una malla cerrada es igual a cero.
Actividades Recomendadas:
- Análisis de circuitos con múltiples resistencias.
- Resolución de problemas usando método de nodos y mallas.
- Dibujos de esquemas identificando nodos y lazos.
Evaluación:
- Problemas de circuito con aplicación de ambas leyes.
- Hasta 5 intentos por ejercicio.
Recursos Complementarios:
- PDF sección “Leyes de Kirchhoff”.
- Video: “Explicación fácil de leyes de Kirchhoff”.
- Simulador interactivo de circuitos complejos.